Robles ve luces y sombras en excluir educación y sanidad de las competencias municipales
La reforma de la Ley de Bases de Régimen Local es un documento en el que han trabajado durante semanas un grupo de expertos reunidos por el Instituto Nacional de Administración Pública, que ha pedido también la colaboración de la FEMP, entre otras instituciones territoriales.
En el texto se propone una lista de competencias de los municipios de las que desaparecen la participación en la gestión de la atención primaria sanitaria y la cooperación en la programación educativa, así como en el sostenimiento de centros de enseñanza.
Son en definitiva cambios importantes que buscan acotar las competencias de las administraciones más cercanas al ciudadano. En este sentido, el alcalde de Fuenlabrada, Manuel Robles, se ha manifestado en varias ocasiones, pidiendo que las administraciones locales no tengan que asumir las llamadas competencias impropias que estrangulan las cuentas de los ayuntamientos.
El excluir educación y sanidad de las competencias municipales lo ve Manuel Robles con luces y sombras. Por un lado, asegura, “es lógico que si el mantenimiento de los institutos depende de la Comunidad, también sea así con los colegios y escuelas infantiles”. Pero el regidor recuerda que los ayuntamientos hacen acciones complementarias en sanidad y educación, que al no tener competencias no podrían realizar, con lo que se perdería autonomía municipal. Como ejemplo, las becas complementarias en compra de material escolar o la financiación de actividades extraescolares que realiza el Consistorio fuenlabreño.
Otro alcalde del sur de Madrid, el popular Jesús Gómez, de Leganés, sólo ve ventajas. Afirma que no les vendría nada mal esta supresión de competencias, si bien Gómez no ve mucho ahorro en el tema sanitario, ya que los ayuntamientos tienen competencias muy concretas y limitadas, si cree que en educación el ahorro para las arcas locales sería muy bueno.
El texto deja claro que cualquier delegación de competencias entre administraciones “habrá de ir acompañada necesariamente de la correspondiente financiación”.
Comentarios