Sobre el PSM, Alt defendió la organización de primarias para elegir a los candidatos y criticó a los socialistas por “una decisión que no entendemos, ya que una organización política es la que ha decidido que un candidato no vaya a concurrir finalmente”, aseguró en relación al cese de Gómez. Por su parte, Peral aseguró que la gente no entenderá la incongruencia del PSOE en esta decisión que “tiene que ver más con la estrategia”; mientras, Naranjo pidió al PSM que explique el concepto de “sentir de las bases interpretado por la comisión gestora” y apuntó a que o “define lo que es o que no creen en la democracia interna”. Porras consideró un momento clave para que el PSOE defina si su “modelo es de primarias o de gestora y sentir popular”.
En cuanto a la línea que se marquen los partidos para expulsar de sus filas a a imputados, el secretario general de Podemos en Getafe y el candidato de UPyD en Parla marcaron esa frontera en la imputación, mientras que los portavoces de GLTIC y CpG la situaron en la apertura de juicio oral.
Comentarios
Pedro Barrios dice:
A ver si os enteráis de una vez. Una persona, por el hecho de estar imputada, ya lo ha manifestado el Presidente del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo, "estar una persona imputada no significa nada". Y es así, debe ser imputada por al menos un delito, por lo cual y hasta que eso suceda, no hay casos Manuel Chaves y José Antonio Griñán. Debéis ser más serios con las cuestiones importantes, pero de donde no hay, no se puede sacar, es imposible, que algunas personas malintencionadamente, interpreten lo que a cada cual le interese. Y el citado doble Presidente fue nombrado por el PP.
jueves, 19 de febrero de 2015 a las 22:05