AVISO: migración www.sermadridsur.com
Cadena SER Madrid Sur 94.4 FM: app ios (minibanner)
Radio online SER Madrid Sur - 24 horas informando

Espacio de lengua: ¿sabrían definir qué es un calambur?

Hoy cerramos nuestros capítulos dedicados a las figuras literarias hablando de la hipérbole, lítote, prosopopeya y calambur. Veamos cómo no son figuras exclusivas del lenguaje poético, sino que también son utilizadas a diario.

Cultura y ocio
24/08/2015 a las 15:33
» ELO, Electric Light Orchestra, cómo hemos cambiado
» Espacio de lengua: ¿los hindús o los hindúes? ¿Los israelís o los israelíes?
» Ópera flamenca y blues, fin de semana musical en Leganés
Fotos
foto 1 de 1
Espacio de lengua: ¿sabrían definir qué es un calambur?

Espacio de lengua: ¿sabrían definir qué es un calambur?

En esta ocasión nuestro profesor de Lengua, Alfredo Tarazaga, nos descubre que algunas figuras tienen nombres “rimbombantes” pero que tienen sinónimos o términos similares mucho más conocidos. Es el caso de la “hipérbole”, que podrías asimilar a la “exageración”, como cuando Quevedo llamaba a Góngora “hombre a una nariz pegado”, pero también cuando decimos que alguien es “más lento que una tortuga”.

En el lado opuesto está el “lítote”, una afirmación que viene a atenuar la verdad, como cuando decimos que “no estuvo mal la película”. Es decir, que no mentimos, porque la obra no estuvo mal, pero atenuamos la verdad, que es que la película tampoco estuvo bien.

Además hablamos de la “prosopopeya” o “personificación”, cuando atribuimos sentimientos humanos a algo que no los tiene, como si decimos que “los árboles se inclinaban a su paso” (la cualidad de inclinarse no es propia de los vegetales) o que “el microondas lloraba su ausencia” (ninguna máquina, que se sepa, puede llorar).

Por último explicamos el “calambur”, que no es una fruta exótica, sino una figura que supone un cierto “juego” con las palabras, buscando dobles significados, como cuando el genial Francisco de Quevedo, en anécdota que se le atribuye, llamo “coja” a la cara de la reina al darle un ramo de flores y exclamar “escoja (es coja) su majestad entre las flores y las rosas”.

Espacio de lengua: ¿sabrían definir qué es un calambur?
Espacio de lengua: ¿sabrían definir qué es un calambur?

Compártelo en

Menéame
Imprimir

Comentarios

Tu comentario
Nombre / Pseudónimo (obligatorio)
Email (obligatorio)
Comentario (obligatorio)
Deseo recibir gratuitamente el newsletter de SER Madrid Sur
Normas de uso

SER Madrid Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por terceros en este medio, y no está necesariamente de acuerdo con ellas al publicarlas.

Al enviar este formulario aceptas la política de privacidad.

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

SER EMPRESARIOS
app iOS Cadena SER Madrid Sur (94.4 FM)
app Android Cadena SER Madrid Sur (94.4 FM)
MUNDO 2.0: Networking y comida, en 140 caracteres.
CULTURA Y OCIO: Sergio Dalma, cómo hemos cambiado.
MUNDO ECOLOGICO (B-Leaf: Sostenibilidad y comercio justo basados en algo tan ancestral como el bambú)
FUENLABRADA.COM: botón en todas las páginas
CURARSE EN SALUD: el alimento del corazón.
MUNDO 2.0 (Entrenador emocional: ¿Cómo gestionar el miedo a los atentados?)
ENTREVISTA (SER Universitarios: Los mosaicos hablan, con Luz Neira profesora UC3M)
CULTURA Y OCIO (Espacio de lengua: ¿los hindús o los hindúes? ¿Los israelís o los israelíes?)
SER JUGONES:Rainbow Six Siege.
EGM Diciembre 2015: La mayor recompensa a nuestro esfuerzo. Saber que estás ahí.
ESCUELA INFANTIL WONDERLAND
ESTRENO DE CINE 2015: "Padres por desigual"
(CLÍNICA VETERINARIA MOELI)
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
MODA Y BELLEZA: Ulises Mérida, la nueva incorporación de los creadores de moda en España.
FRANCINO ABRE UNA NUEVA VENTANA
(TAKO AWAY)
X CERTAMEN LITERARIO: Relatos Ganadores y Finalistas.
XI CERTAMEN LITERARIO DE CADENA SER MADRID SUR: SER Escritor... soñando palabras.
CHEAP ELECTRODOMÉSTICOS