La imagen de los alcaldes de Parla y Valdemoro detenidos y saliendo de la cárcel imputados en la trama Púnica estará en la mente de muchos votantes este domingo. La intensidad del golpe sufrido por los socialistas parleños y por el PP valdemoreño no se recuerda en la historia política reciente del sur de Madrid. Por eso candidaturas de unidad popular, la de Ciudadanos o la de partidos vecinales querrán redirigir dos de los municipios más endeudados, en especial Parla, con más de 500 millones de euros reconocidos y ahora con la candidatura independiente de la alcaldesa ex socialista. El reto de PSOE y PP estará en mantenerse como partidos más votados.
Si nos centramos en Parla, hace cuatro años el panorama político se conformó con un gobierno socialista de once concejales y su alcalde José María Fraile junto con los cuatro de IU, aunque poco después se rompió el pacto por la mayoría. La oposición ha estado liderada por el PP, once concejales, mientras UPyD ha mantenido uno hasta su dimisión poco antes de concluir la legislatura.
Entre las opciones actuales, nueve: PSOE, con Cristina Vélez, IU con Jesús Saiz, UPyD con Carlos Alt, Beatriz Arceredillo con Mover Parla, José María Ruiz por el Partido Por la Libertad, Ana Fernández Ferreira en Cambiemos Parla, el PP con Luis Martínez Hervás, Vox con Carmen Rodríguez y el Partido Integración Comunitaria, cuya candidatura no ha sido proclamada finalmente.
Mientras tanto, en Valdemoro se ha mantenido un gobierno mayoritario del PP con 14 concejales y José Carlos Boza como alcalde, aunque éste y otro edil pasaron después a ser no adscritos. La oposición la forman PSOE con cinco ediles, IU con tres, UPyD con uno, Partido Independiente con uno y TUD con otro. Este domingo las listas electorales son 8: las del PP, con David Conde como candidato, Ciudadanos, con Guillermo Gross, Proyecto TUD con Antonio González, Partido Independiente Vecinos de Valdemoro con Juan Fernández Humanes, UPyD, cuyo cabeza de lista es Enrique Morago, Izquierda Unida con Raúl González, Ganemos Valdemoro con Santiago Fernández, y PSOE, con su candidato Serafín Faraldos.
Otro municipio interesante será Pinto, donde el Ayuntamiento quedó gobernado por Miriam Rabaneda, de los 12 concejales del PP, y en la oposición se quedaron PSOE con cinco ediles, el MIA con dos y UPyD con otros dos. Ahora las candidaturas son nueve: la del PP de Miriam Rabaneda, IU de Julio José Díez, PSOE de Diego Ortíz, Ganemos Pinto con Rafael Sánchez, Ciudadanos con Fernando Oliver, UPyD con José Luis Contreras, Partido Castellano Tierra Comunera con Arturo Moreno, Movimiento RED con Emilio García y VOX con Manuel Vicente.
Y por último repasamos Ciempozuelos, donde gobierna en minoría el PP con 9 concejales y Mª Ángeles Herrera de alcaldesa, con una oposición de cuatro ediles de PSOE, tres de IU, tres de CPCI y dos de PIC. Los candidatos este año son seis: Pedro Torrejón, de CPCI, María Jesús Alonso de Ahora Ciempozuelos, Mª Ángeles Herrera del PP, Raquel Jimeno del PSOE, Fernando Jiménez de UPyD y Francisco Javier de Oro de Partido Independiente.
Comentarios